Etiquetas

domingo, 14 de febrero de 2021

Los músicos de Bremen

¡Hola a todos y a todas! Bienvenidos a este viaje de fantasía y música en el que realizando un trabajo en grupos pequeños tendremos que demostrar nuestra creatividad y trabajo en equipo.

Vamos a realizar un proyecto transversal en las clases de Lengua Castellana y Literatura y Música. 

Queremos introducirnos en el mundo de los cuentos, representarlos, ambientarlos con sonidos, percusión corporal y onomatopeyas y aprender a tocar la canción que acompaña la escenificación. 

¡Hemos elegido la maravillosa historia de Los músicos de Bremen! Esperamos que os guste tanto como a nosotros. ¡Os presentamos a sus protagonistas!



La planificación de este proyecto está basada en una flipped classroom. A continuación tenéis unos materiales para ir viendo, leyendo y realizando antes de venir a clase, fuera del aula. 

👀  Cuentos cortos, Los músicos de Bremen

👀Los músicos de Bremen ilustrado y cómic hecho a mano: ¡Podéis animaros, sacad vuestra vena artística y dibujad vuestro propio cómic! 

👂Adaptación del cuento de Los músicos de Bremen con efectos de audio narrado y creado por confección propia: 

Este ejemplo os puede servir de guía y dar ideas para confeccionar vuestra propia creación. ¡Estoy segura que van a salir representaciones muy originales y divertidas! 

      A continuación, tenéis unas actividades para comprobar que habéis entendido bien cada parte del cuento, realizar un análisis más exhausto y reflexionar sobre el mensaje que quiere transmitir. Así, veremos qué queremos enfatizar en nuestra propia obra de teatro. ¡Mucho ánimo!

     ☝ Cuentacuentos y preguntas de comprensión lectora

     💭 Actividades variadas relacionadas con onomatopeyas, vocabulario, comprensión lectora y concordancia artículo-nombre:

      👅  Valores que se trabajan a través de la historia. Tenéis que pensar en varias ideas para establecer un debate en clase de los valores que en el cuento pueden entreverse, como por ejemplo el trabajo en equipo, la empatía, la generosidad, la amistad, la determinación…

      Momento de reflexionar...

      👌 ¿Qué es un teatro?  ¿Quiénes intervienen en una función de teatro? ¿Qué es el teatro? Papeles necesarios en cada equipo y cómo enfocaríais cada papel entre los miembros de tu equipo.

     💭Adivinanzas de animales, palabras que faltan en un texto.







 👷 Creación de títeres (opcional dependiendo el enfoque que cada grupo quiera realizar). También podemos jugar a los animales para irnos metiendo cada uno en nuestro papel a interpretar. Es muy importante creer en el personaje que interpretas para poder transmitir verdad.










Por último chicos y chicas, después del gran trabajo previo que habéis realizado, ya en el aula, nos pondremos manos a la obra para preparar las representaciones y ensayaremos la música, os dejamos aquí la partitura para que la podáis leer y estudiar antes de venir a clase y sea más fácil juntar la canción. Acordaos de trabajarla como siempre hacemos, paso a paso, primero lectura de ritmos, luego de notas, después ritmos y notas, la podemos entonar y finalmente... ¡a tocar y a disfrutar!

💥¡Acción!

Representación del cuento ambientado con sonidos propios e interpretación de la partitura de la canción del cuento.








¡A por ello!


sábado, 3 de octubre de 2020

EL RELOJ: Horas, minutos y segundos

UN AÑO

12 meses
52 semanas
365 días
8760 horas
525600 minutos
31536000 segundos

Nuevas...

Oportunidades, emociones, aventuras, desilusiones, cambios, desafíos, metas, logros...


👀Os propongo la visualización de este vídeo donde nos explica la medida del tiempo en horas, minutos y segundos.



A continuación os dejo una batería de ejercicios y problemas relacionados con las medidas de tiempo. En ellos podéis trabajar y familiarizaros con otros conceptos matemáticos y operaciones aritméticas y coger agilidad en las medidas de tiempo. 


Por último, os comparto un reto. Un juego donde podemos seguir trabajando el cálculo mental con las horas, minutos y segundos. ¿Quién lo conseguirá en el tiempo establecido? ¡Ánimo, confío en vosotros!


  • Contenido de la actividad: Parte teórica de la medida del tiempo en horas, minutos y segundos. Recopilación de ejercicios relacionados con medidas de tiempo. Juego para ganar fluidez en la medida de horas, minutos y segundos y el cálculo mental.
  • Objetivos de aprendizaje: Familiarizarse con las medidas de tiempo. Saber resolver problemas y ejercicios con medidas de tiempo. Ganar agilidad en el cálculo mental a través de los contenidos explicados.

ESTIMACIONES

¡Hola chic❤s! Hoy os comparto diferentes juegos matemáticos y recursos para trabajar y aprender de forma divertida el cálculo y la estimación.

Juego de cartas para estimar

Bingo con euros

Juego de dados para cálculo mental

Además comparto una idea para que podáis construir vuestro propio juego de forma casera para seguir trabajando el cálculo mental. ¡Creatividad al poder! Usad vuestra imaginación e implicad a vuestras familias para aprender de forma divertida.



🔆Indagar en los recursos compartidos, jugar a estimar en situaciones reales, crear recursos caseros para trabajar la estimación y el cálculo.

  • Contenido de la actividad: Recursos diferentes de aplicaciones y juegos matemáticos sobre estimaciones y cálculo. Ideas para crear recursos propios.
  • Objetivos de aprendizaje: Aprender matemáticas divirtiéndose. Experimentar juegos y aplicaciones variadas para el aprendizaje matemático. Utilizar la imaginación para crear un recurso propio para trabajar las estimaciones y el cálculo mental.




CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS: Polígonos regulares e irregulares

Los polígonos los podemos clasificar según sus lados y sus ángulos. 

Observa con atención la imagen que está a continuación. Se trata de un polígono regular cuando todos los lados y ángulos son iguales. Si no son iguales, estaríamos ante un polígono irregular.

De entre los polígonos dados, debéis elegir qué tipo de polígono son teniendo en cuenta sus lados y sus ángulos.







🙇Para el próximo día, debéis encontrar en casa un objeto que sea un polígono regular, fotografiarlo y/o traerlo a clase y por otro lado, construir un polígono irregular con materiales reciclados. Cada uno de vosotros, dispondréis de 5 minutos para realizar una exposición oral explicando los objetos elegidos y el por qué de su clasificación. 

  • Contenido de la actividad: Clasificación de los polígonos en regulares e irregulares. Ejercicio para especificar el tipo de polígonos. Búsqueda de un polígono regular en el hogar y construcción de un polígono irregular con materiales reciclados.
  • Objetivos de aprendizaje: Reconocer y diferenciar los polígonos regulares de los irregulares. Clasificar diferentes polígonos según sus lados y sus ángulos. Indagar y analizar un polígono regular entre los objetos de casa. Construir empleando la creatividad un polígono irregular con materiales reciclados. Saber explicar y exponer de forma oral un polígono regular y otro irregular ante el resto de compañeros.  


jueves, 1 de octubre de 2020

¡Las matemáticas están por todas partes!

¿Por qué no llevar las matemáticas a nuestro mundo?

¿Cuántos de vosotros ha jugado con un cubo de Rubik? Diferentes colores, lados, formas... en todos ellos hay matemáticas. Os dejo dos links, un vídeo explica las matemáticas y operaciones para entender el mecanismo y las posibilidades de combinar los colores y el otro los pasos para resolverlo. ¡Muy interesantes! 





👉El reto es investigar a vuestro alrededor y descubrir las matemáticas en algo cotidiano. Explicarlo a través de un texto y un vídeo demostrativo analizando los aspectos matemáticos que podamos trabajar.
 
  • La actividad consta de ver los vídeos a través de los enlaces proporcionados. 
  • Reflexionar sobre la necesidad de entender las matemáticas no sólo en el ámbito educativo sino comprender que hay números y matemáticas en muchos aspectos de nuestras vidas, en los juegos, en el arte, en el supermercado... 
  • Investigar en la vida diaria de cada alumno, dónde pueden encontrar aspectos matemáticos. 
  • Exponerlos por escrito y adjuntar un vídeo que lo demuestre. 

lunes, 28 de septiembre de 2020

NÚMEROS ROMANOS

No puede faltar una entrada en este mar matemático sobre los números romanos. ¡Allá vamos!

Repasaremos y aplicaremos las reglas de los números romanos y practicaremos escribiendo en números romanos.

Como ya sabéis, los romanos utilizaban siete letras mayúsculas para escribir los números. Siendo la I=1, la V=5, la X=10, la L=50, la C=100, la D=500 y la M=1000. 



Dentro de este recurso tenéis diferentes actividades interactivas con ejercicios para practicar donde podéis ver las soluciones vosotros mismos al momento y corregir vuestros fallos.

Actividad 1 Reglas y práctica

Actividad 2 Seguimos practicando

👀 Debéis repasar el libro, refrescar los apuntes y dominar las reglas de los números romanos. A continuación, realizar los ejercicios interactivos las veces que lo necesitéis. 

  • Contenido de la actividad: Repaso de los números romanos y sus reglas. Realización de los ejercicios interactivos. 
  • Objetivos de aprendizaje: Conocer el sistema de numeración romano. Comprender las diferentes normas o reglas de la formación de los números romanos y sus usos actuales.

Los músicos de Bremen

¡Hola a todos y a todas! Bienvenidos a este viaje de fantasía y música en el que realizando un trabajo en grupos pequeños tendremos que demo...